Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

La torta Ópera: precisión, capas y el arte de la pastelería francesa

Imagen
  Este clásico sigue deleitando paladares, combinando sabor, técnica y estética. Por Deisy Terán Tosta Elegante, compleja y exigente, la torta Ópera es uno de los íconos más refinados de la repostería francesa. Con su estructura milimétrica de capas finas y sabores intensos —entre el chocolate, el café y la almendra—, este postre representa mucho más que una preparación dulce: es una verdadera pieza de arte comestible. Concebida en la década de 1950 por la casa Dalloyau en París, la torta Ópera debe su nombre a la Ópera Garnier, ya que su aspecto rectangular con capas superpuestas recuerda los niveles del teatro. Cada componente de esta receta tiene una función: el bizcocho joconde aporta ligereza y estructura; el almíbar de café intensifica el sabor; la crema de mantequilla suaviza el conjunto, y el ganache de chocolate oscuro agrega carácter. Para el cocinero venezolano Willman Escalona, la torta Ópera representa “una prueba de respeto por la técnica, la memoria de lo clási...

Ocumare de la Costa: entre el mar Caribe y las montañas del Henri Pittier

Imagen
  Playas, gastronomía local y hospedajes familiares reflejan la identidad del litoral aragüeño. Un destino accesible desde Maracay, con tradición, naturaleza y opciones para el descanso o de exploración. Por Deisy Teran Tosta Estado Aragua, Venezuela – Ubicado al norte del estado Aragua, entre las montañas del Parque Nacional Henri Pittier y el mar Caribe, Ocumare de la Costa de Oro es uno de los destinos costeros más emblemáticos del centro del país. Su combinación de playas, cultura, gastronomía y rutas de interés lo convierten en una opción turística con identidad propia. El pueblo está a unos 58 kilómetros de Maracay, y se accede por una carretera que atraviesa el parque nacional. Aunque el trayecto es de montaña, ofrece vistas panorámicas, tramos con vegetación densa y, en temporada, la posibilidad de observar aves endémicas. Historia y entorno natural La fundación de Ocumare se remonta al siglo XVIII, aunque la presencia indígena en la zona es anterior a la colonia. El nombre...

Araya: sal, historia y playas escondidas en el oriente de Venezuela

Imagen
  Una península que combina paisajes áridos, aguas tranquilas y una herencia colonial poco explorada Por Deisy Terán Tosta Con sus paisajes secos y su intenso sol, la Península de Araya, ubicada en el estado Sucre, guarda entre salinas centenarias, ruinas coloniales y playas serenas, uno de los destinos más auténticos del litoral oriental. Lejos del turismo masivo, este brazo de tierra ofrece una experiencia distinta para quienes buscan historia, naturaleza y contacto directo con la vida local. Frente a la isla de Margarita y extendiéndose hacia el mar Caribe, Araya se puede recorrer por tierra desde Cumaná en un trayecto de poco más de tres horas. También es posible llegar por vía marítima en los populares “tapaítos”, embarcaciones pequeñas que realizan la travesía en menos de 30 minutos, o en La Palita, un transporte más grande que permite cruzar con vehículo propio desde Puerto La Cruz o Cumaná. La salina: una historia que sigue viva Uno de los paisajes más singulares ...

Mochima, el Caribe Venezolano

Imagen
  A horas de Caracas, emerge como un paraíso caribeño de playas cristalinas, exuberante vida marina y emocionantes avistamientos de delfines. Un destino donde la naturaleza deslumbra en cada rincón. Por Deisy Terán Tosta Parque Nacional Mochima, un oasis brillante del Caribe venezolano, ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui, y considerado un refugio natural que conjuga aventura, contemplación y ecoturismo en su máxima expresión. Creado en 1973, Mochima fue uno de los primeros parques nacionales marino-costeros del país y hoy se posiciona como uno de los destinos más completos para quienes desean conectar con la naturaleza sin renunciar a la comodidad de estar relativamente cerca de centros urbanos. Su extensión abarca más de 94.000 hectáreas, que incluyen islas, playas, montañas, arrecifes coralinos y una vasta fauna marina. Una experiencia sensorial bajo el sol del oriente venezolano Visitar Mochima es sumergirse en un paisaje de contrastes desde las tranquilas pl...

Galipán, el secreto mejor guardado del Ávila

Imagen
  A solo minutos de Caracas, el encantador pueblo de Galipán despliega su belleza entre flores, eucaliptos y miradores que tocan el cielo. Allí, donde el tiempo parece moverse más lento, posadas acogedoras, gastronomía criolla y nuevas aventuras en caballo o cuatrimoto se entrelazan para regalar una experiencia única en las alturas. Por: Deisy Terán Tosta San Isidro de Galipán, Venezuela –Subir a Galipán no es solo ascender por la montaña. Es cruzar un umbral. A medida que se deja atrás el bullicio citadino y se empieza a bordear el Waraira Repano, el aire se torna más fresco, el aroma a eucalipto se cuela por las ventanas, y las flores —rosas, hortensias, margaritas silvestres— comienzan a saludar desde los márgenes del camino. Galipán no es solo un pueblo; es una experiencia sensorial, un refugio a más de mil metros de altitud donde cada visita se transforma en recuerdo. Posadas con alma: dormir entre nubes Lo primero que deslumbra al llegar es la vista. Desde cualquier r...

Caminatas, cascadas y sabor local: así se vive el Parque Nacional La Llovizna

Imagen
  Con sus caídas de agua, senderos arbolados y miradores naturales, el Parque Nacional La Llovizna se posiciona como uno de los destinos más visitados del sur de Venezuela. Por Deisy Terán Tosta Ciudad Guayana, Venezuela – Ubicado dentro del perímetro urbano de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, el Parque Nacional La Llovizna ofrece una de las experiencias más accesibles y completas para quienes buscan naturaleza, historia y tranquilidad en el sur de Venezuela. Su mayor atractivo: la poderosa caída de agua que da nombre al parque y que forma parte del sistema hidrográfico del río Caroní, una de las principales fuentes de energía hidroeléctrica del país. Fue declarado Parque Nacional el 13 de septiembre de 1989 mediante el Decreto N.º 1.634 con el objetivo de preservar su ecosistema de selva húmeda tropical y proteger el entorno natural de las cascadas, así como su valor escénico, recreativo y educativo dentro de una ciudad en expansión como Puerto Ordaz. Su cercanía a la represa d...

Escápate a la Colonia Tovar: un destino entre neblina

Imagen
  En las alturas del estado Aragua, donde el frío acaricia la piel y el verde se vuelve protagonista, la Colonia Tovar ofrece una mezcla perfecta de tradición, sabores y nuevas experiencias. Con su estética centroeuropea, sus hortalizas frescas y una oferta turística que va desde paseos industriales hasta juegos extremos, este pueblo encantador sigue renovándose sin perder su alma. Por: Deisy Terán Tosta Colonia Tovar, Estado Aragua – A poco más de una hora de Caracas, un cambio de escenario y temperatura marca el inicio de otra Venezuela. La Colonia Tovar no solo parece salida de un cuento alpino; es, en esencia, una pausa necesaria para quien busca desconectar y sorprenderse sin alejarse demasiado. Rodeada por montañas cubiertas de neblina y flanqueada por árboles altísimos, su ambiente frío y su vegetación generosa le dan un carácter que no se encuentra en ningún otro rincón del país. Caminar por sus calles es un deleite. Las hortalizas se exhiben como pequeñas joyas recién cose...

La Estancia Camino Real en el emblemático Camino de los Españoles

Imagen
En las faldas del majestuoso Waraira Repano, donde el eco de la historia colonial resuena entre la exuberante vegetación, emerge la Estancia Camino Real. Este restaurante, nacido de un sueño personal y una profunda conexión con el legendario Camino de los Españoles, invita a un viaje culinario que entrelaza la tradición venezolana con la innovación, ofreciendo una experiencia inmersiva donde el sabor auténtico se marida con vistas inigualables y un legado que perdura en el tiempo.  Por Deisy Terán Tosta  Caracas, Venezuela. En el corazón palpitante del Parque Nacional Waraira Repano, un santuario natural que abraza a Caracas con su imponente verdor, se esconde un tesoro que trasciende lo meramente gastronómico: la Estancia Camino Real. Este establecimiento, ubicado estratégicamente en el sector Llano Grande, dentro de la enramada Doña Rosa, no es solo un restaurante; es un punto de encuentro entre la rica historia de Venezuela y una propuesta culinaria que celebra la ...