Brusquetas criollas de La Montserratina: un viaje de sabor en cada reunión

 


Si buscas un pasapalo fácil y delicioso para sorprender a los amigos en reuniones o para disfrutar en casa junto a los seres queridos, La Montserratina tiene la solución perfecta: unas brusquetas criollas que combinan la intensidad de sabores con texturas variadas para conquistar cualquier paladar.

 

Creada en colaboración con la cocinera Solci Caro (@solsicaro), esta receta se destaca por combinar el toque jugoso y especiado de la chistorra con el sabor de un cremoso paté de morcilla carupanera. Todo esto, acompañado de la frescura de una exquisita guasacaca.

 

Brusquetas criollas con morcilla y chistorra (para 20 personas)

Ingredientes:

·         2 pan campesino (o de corteza dura)

·         2 paquetes o 600g de Morcilla Carupanera de La Montserratina 

·         2 paquetes o 10 Chistorras de La Montserratina

·         2 ramas de cebollín

·         2 cucharadas de queso crema

·         1 aguacate maduro mediano

·         1 tomate

·         1/2 cebolla blanca

·         1 rama de cilantro

 

Preparación:

 

1.      Cortar en rodajas el pan campesino.

2.      Guasacaca: colocar en un bol el aguacate maduro, aplastarlo con un tenedor; agregar tomate y cebolla cortados en cubos, aceite de oliva, sal, al igual que cilantro. Mezclar bien hasta formar una crema y reservar.

3.      Paté: quitar la tripa de la morcilla carupanera para retirar el relleno y colocarlo en una sartén caliente, agregar el cebollín y mezclar con una espátula. Incorporar dos cucharadas de queso crema y continuar revolviendo. Luego, cocinar por 5 minutos.

4.      Cocinar las chistorras en una sartén y una vez listas dorar las rodajas de pan en el mismo jugo.

5.      Armado: colocar sobre las rodajas de pan una capa del paté de morcilla, trozos de chistorra y coronar con la crema de guasacaca.

 

¡Y listo para disfrutar!

 

Para obtener más ideas de pasapalos con los productos de la marca, sigue a los artesanos del sabor como @lamontserratina en Instagram, Facebook y X, al igual que en TikTok a través del perfil @lamontserratinave.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

Comentarios

Entradas populares de este blog

Orgullo Venezolano: Tradición y talento en la mesa de los futuros chefs internacionales

La Estancia Camino Real en el emblemático Camino de los Españoles

Capilla de la Virgen Desatanudos en El Hatillo: una promesa cumplida y un destino de fe