Día Internacional del Café: Venezuela, tierra de aroma y sabor
Cada 1° de octubre el mundo celebra el Día Internacional del Café, y en Venezuela esta fecha tiene un aroma muy especial. Nuestro país es tierra cafetalera desde tiempos coloniales y, a lo largo de los siglos, ha cultivado granos que hoy son reconocidos por su calidad, cuerpo y sabor único. Hablar de café en Venezuela es hablar de identidad, tradición y orgullo nacional.
Por Deisy Terán Tosta
El proceso comienza con la cosecha manual, cuando el grano está en su punto rojo brillante. Luego viene el beneficio y el secado, un arte que conserva la pureza del café. Finalmente, el tostado y la molienda despiertan los aromas que llenan de vida las cocinas venezolanas.
Aromas y sabores que distinguen
En Venezuela predominan variedades arábicas, conocidas por su suavidad y notas aromáticas:
-
Café andino: con acidez balanceada y fragancias florales, perfecto para quienes disfrutan una taza elegante y delicada.
-
Café de Lara y Portuguesa: con notas achocolatadas y frutos secos, de sabor intenso y cuerpo pronunciado.
-
Café oriental: cultivado en Sucre y Monagas, con un perfil más dulce y suave, ideal para paladares que buscan frescura tropical.
-
Café guayanés: menos extendido, pero con matices terrosos y robustos que evocan la selva profunda.
Cada sorbo cuenta la historia de su tierra y de quienes lo cultivan, convirtiendo al café venezolano en un viaje sensorial.
Orgullo y tradición en la mesa
El café no es solo una bebida: es un ritual que reúne familias, acompaña conversaciones y despierta pasiones. Desde el marrón fuerte de la mañana, pasando por el guayoyo suave de media tarde, hasta el con leche compartido en una panadería, el café forma parte de la cotidianidad y la memoria colectiva de los venezolanos.
Una invitación a celebrarlo
Hoy, en el Día Internacional del Café, rendimos homenaje a los caficultores, tostadores y baristas que mantienen viva esta tradición. Porque cada taza no es solo energía y sabor: es cultura, es raíz y es Venezuela.
👉 Mira aquí cómo se vive esta tradición: https://vm.tiktok.com/ZMAaEmVTx/
Comentarios
Publicar un comentario