Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Navidad en Venezuela: El viaje emocional por un país que se ilumina en tradiciones, sabores y fe

Imagen
  La Navidad en Venezuela no solo se celebra: se vive, se canta, se cocina y se recuerda. En cada región, una tradición distinta cobra vida y convierte al país en un mapa de emociones donde la fe, el turismo y la gastronomía se unen para contar la historia más bella del año. Por Deisy Terán Tosta Aunque el calendario diga diciembre, el espíritu navideño en Venezuela empieza antes. Desde el primer repique de gaitas en el Zulia hasta el fuego de los fogones andinos para preparar la famosa “pisca” madrugadora, el país se transforma en un festival que invita a viajar, reencontrarse y saborear. “ No hay un lugar donde la Navidad se sienta igual que en Venezuela ”, afirma Evelyn Contreras , viajera y creadora de contenido turístico. “En cada región encuentras una historia distinta, una canción distinta y un plato que no se parece al del estado vecino”. Región por región: cómo se vive la Navidad en Venezuela Zulia: Gaita, Chinita y callejones encendidos Aquí, la Navidad comienza cada 18 ...

Pastel de papa con chorizo y salchicha picante

Imagen
  Dile adiós a la rutina en tu mesa con esta deliciosa receta, acompañada de ingredientes  que son parte del día a día   Si lo que quieres es sorprender a tus seres queridos con un plato diferente, pero que no te genere mucho trabajo, los productos y las ideas culinarias de los artesanos del sabor siempre serán tus mejores aliados para lograrlo. ¡Es hora de lucirte!    En esta oportunidad, la receta será un  pastel de papa acompañado por el chorizo y salchicha picante de la marca. Este plato es perfecto para disfrutar al máximo una explosión de sabores, sin pasar horas en la cocina .   Pastel de papa con chorizo y salchicha picante Ingredientes: ·           1 kg de papas ·           2 chorizos picantes La Montserratina ·           1 salchicha picante La Montserratina ·         ...

La hallaca venezolana: un viaje emocional, gastronómico y turístico por la Navidad

Imagen
  La Navidad en Venezuela tiene aroma, sonido y sabor propio. Suena a aguinaldos, huele a hojas de plátano recién pasadas por el fuego… y sabe a hallaca. Por Deisy Terán Tosta  Más que un plato, la hallaca es un pasaporte emocional que conecta a los venezolanos dentro y fuera del país con su origen, su paisaje y su memoria familiar. Cada diciembre, este tesoro gastronómico abre una ruta cultural que va desde las cocinas caseras hasta los rincones más turísticos del país, donde la tradición se comparte como si fuera un abrazo. La hallaca es el plato que mejor cuenta nuestra historia. Tiene ingredientes indígenas, sabores europeos, técnicas africanas y el toque mestizo que define nuestra identidad. Su elaboración es una ceremonia familiar donde todos participan: el que amasa, el que pica, el que arma, el que amarra. Esa complicidad culinaria convierte a la hallaca en una experiencia comunitaria y turística: donde haya una olla llena de ellas, hay cultura viva. Quien recorre Vene...

Tips para cocinar los embutidos en tu Air Fryer

Imagen
  Eleva tus comidas diarias con esta combinación perfecta, sabor auténtico, cocción rápida y resultados deliciosos   ¿Quién dijo que para disfrutar de unos ricos embutidos con sabor parrillero había que esperar horas frente a los carbones?   Eso es cosa del pasado , desde la llegada de la freidora de aire, que ha marcado tendencia en la cocina venezolana , permitiéndonos disfrutar de nuestros alimentos favoritos de forma rápida y saludable, sin complicaciones.   Imagínate un domingo en familia, pero sin la espera: un chorizo con ajo crujiente por fuera y jugoso por dentro, listo en minutos. O unas salchichas de finas hierbas, perfectas para acompañar una arepa. ¡ La freidora de aire es el nuevo aliado de los amantes de la buena comida !   Opción perfecta Esteban Luján, maestro parrillero de  La Montserratina , afirma que cocinar los productos de la marca en este artefacto es más sencillo de lo que se puede imaginar, y el resultado es, simplemente,...

La Virgen de la Chinita: fe, música y devoción que encienden el alma zuliana

Imagen
  Cada noviembre, el corazón del Zulia late más fuerte. Maracaibo se viste de fiesta, luz y devoción para celebrar el Día de la Virgen de Chiquinquirá, la “Chinita”, patrona del pueblo zuliano y una de las advocaciones más queridas de Venezuela. Su historia, tejida entre fe y milagro, se mezcla con la alegría contagiosa de la gaita, las calles iluminadas y el olor a hallaca que anuncia la llegada de la Navidad . Por Deisy Terán Tosta Cuenta la tradición que el 18 de noviembre de 1709, una humilde lavandera encontraba sobre las aguas del Lago de Maracaibo una tablita con la imagen de la Virgen María. Al colocarla en la pared de su casa, el madero cobró vida, iluminándose con un resplandor divino. “Milagro, milagro”, gritó la mujer, y desde ese momento comenzó una devoción que cruzaría generaciones y fronteras. La tablita aún se conserva en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá , uno de los templos más visitados del país, donde miles de peregrinos llegan cada año para agrad...

La Montserratina le da la bienvenida a la temporada navideña

Imagen
  Con productos especialmente elaborados para compartir en familia, la marca busca avivar  el espíritu de estas fechas a través de experiencias culinarias memorables, plenas de sabor y tradición   La Montserratina  da la  bienvenida a la temporada navideña  con sus  sabores especiales para esta época del año , sumando también excelentes propuestas de preparaciones con su inigualable línea parrillera.   Para  los artesanos del sabor , la Navidad no es solo una temporada, es la máxima celebración de la  unión familiar  y la  tradición . Es un momento clave donde sus productos se convierten en los anfitriones de la mesa: enriqueciendo las hallacas, coronando el pan de jamón y encendiendo la parrilla del 25 de diciembre.   ¿La prendemos este diciembre con La Montserratina? La marca se consolida como el ingrediente indispensable en cada celebración decembrina gracias a su portafolio diseñado para protagonizarlas, muy especialme...

64 años de sabor en la Rómulo Gallegos

Imagen
Por más de seis décadas, un camión de parrillas en la avenida Rómulo Gallegos ha conservado su esencia y sabor, convirtiéndose en un punto emblemático de la tradición caraqueña. Por Deisy Terán Tosta Frente al Instituto Nuevas Profesiones, en plena avenida Rómulo Gallegos, el aire se llena cada mediodía de un aroma inconfundible: el de la carne asándose lentamente sobre una plancha metálica que guarda más de seis décadas de historias. No es un restaurante, ni un local moderno, sino un camión parrillero con 64 años en el mismo lugar , donde el tiempo parece haberse detenido y el sabor sigue siendo el mismo de siempre. Este emblemático puesto comenzó con un inmigrante italiano que, en los años 60, decidió montar una parrilla sobre ruedas, algo completamente innovador para la época. Su propuesta —simple, directa y deliciosa— conquistó a los caraqueños que pasaban por la zona, curiosos por probar esa carne finamente cortada y servida con la precisión de un artesano del fuego. Con los año...