Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Dos ricas recetas endiabladas con Diablitos UnderwoodTM

Imagen
  La marca propone recetas para preparar distintos platos con sus productos y transformarlos en una experiencia culinaria única con el sabor inigualable de Diablitos TM   En cada cocina del país existen ingredientes específicos que nunca pueden faltar, porque son parte de la esencia del venezolano. El sabor diferenciado y la calidad de estos artículos permiten que sean las opciones favoritas al momento de preparar todo tipo de alimentos.   Uno de los preferidos es Diablitos TM Underwood TM , un producto versátil, ideal para elaborar cualquier comida, capaz de transformar todos los platos en una experiencia culinaria única .   El untable está elaborado con pernil, espalda de cerdo y las más finas especias, los cuales le brindan una delicia y un toque picante inigualable. El artículo está disponible en envases de aluminio, en las cantidades de 50g, 100g y 200gr, al igual que en enlatados de 54g y 115g.   Por eso, Diablitos TM propone recetas para disfrut...

Diablitos™ Underwood™ te lleva a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires

Imagen
  La marca hace realidad el sueño de los fanáticos de apoyar a su selección nacional   La fiebre del fútbol y el Corazón Vinotinto se vive al máximo con Diablitos™ Underwood™ y su emocionante promoción “Viaja con La Vinotinto”. Es una oportunidad de oro para los amantes del deporte rey, que combina la pasión por el fútbol con el sabor incomparable de la mejor forma de comer jamón.   Esta increíble iniciativa estará activa hasta el 31 de agosto , brindando a todos los consumidores la posibilidad de ganar premios al instante que reconocerán su fidelidad a la marca líder. Se trata de una invitación directa a sumarse a la alegría y la expectativa del sueño vinotinto   Para ser uno de los afortunados, solo hay que comprar un producto de Diablitos™ Underwood™ en cualquiera de sus presentaciones o Kétchup con Diablitos™ Underwood™, registrar la factura de la compra en www.diablitos.com o por su Whatsapp, y listo ya están participando por 1 paquete de viaje a Bue...

Venezuela de Antier: un viaje al pasado desde las montañas de Mérida

Imagen
Un parque temático que revive la historia del país con escenografías, trajes y costumbres de antaño. Un paseo al pasado lleno de cultura, sorpresas y tradiciones. Por Deisy Terán Tosta Mérida, Venezuela. A pocos minutos del pueblo de Tabay, en el estado Mérida, se encuentra el Parque Temático Cultural Venezuela de Antier, una experiencia que invita a recorrer la historia del país de una forma viva y participativa. Más que un sitio turístico, es un paseo por el imaginario colectivo de varias generaciones, representado en plazas, calles, trajes, oficios, personajes y sabores que marcaron a Venezuela entre finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX. Inaugurado en 2001, este espacio combina patrimonio, memoria y entretenimiento, con un circuito que representa a diferentes regiones del país. Cada zona está ambientada con elementos arquitectónicos, escenografía y actores que interpretan costumbres y formas de vida de décadas pasadas. Escenas de la historia: de Gómez a la radio ...

Morrocoy: playas cristalinas y naturaleza protegida en el corazón del Caribe venezolano

Imagen
  Con aguas turquesa, cayos encantadores y una biodiversidad única, el Parque Nacional Morrocoy es uno de los destinos más visitados del país. Por Deisy Terán Tosta El Parque Nacional Morrocoy, creado en 1974, es uno de los espacios naturales más emblemáticos del país. Su ubicación estratégica en la costa oriental del estado Falcón —entre los poblados de Tucacas y Chichiriviche— lo convierte en un punto clave del turismo nacional gracias a su diversidad de playas, cayos, manglares, islas coralinas y lagunas costeras. Este parque combina lo mejor del paisaje costero con la protección ambiental. Dentro de sus límites, conviven especies marinas, aves migratorias, formaciones coralinas y una red de manglares que son vitales para el equilibrio del ecosistema. Además, su cercanía con la carretera nacional permite el acceso tanto en vehículo particular como en transporte turístico. Con más de 30 cayos, playas tranquilas, manglares y formaciones coralinas, Morrocoy se ha convertido...

Dunas, paisaje y silencio en el corazón de Apure

Imagen
Los Médanos de Capanaparo revelan un paisaje poco conocido de Apure. Ubicados dentro del Parque Nacional Santos Luzardo, invitan a la contemplación, la fotografía y el turismo de naturaleza en su estado más puro. Por Deisy Terán Tosta En la parroquia Codazzi del municipio Pedro Camejo se encuentran los Médanos de Capanaparo , también conocidos como Dunas del Capanaparo o Dunas de la Soledad . Este paraje poco conocido del sur venezolano sorprende por sus extensas formaciones de arena rojiza, que contrastan con la vegetación de sabana y el horizonte abierto característico de los llanos. El lugar, ubicado dentro del Parque Nacional Santos Luzardo, forma parte de una zona de conservación natural que protege ecosistemas de sabana, galería y riberas del río Capanaparo. Aunque su acceso no es masivo, los visitantes que llegan encuentran un espacio amplio y silencioso, ideal para la observación del paisaje y la fotografía. Un rincón del llano diferente A diferencia de los destinos ...

Día de las Maravillas destacando el ecoturismo

Imagen
  En conmemoración del Día de las Maravillas, que se celebra el próximo 7 de julio, invitamos a la comunidad y visitantes a descubrir y valorar la riqueza natural y cultural de nuestra región a través del ecoturismo, una forma de turismo sostenible que promueve la conservación del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales. El ecoturismo se ha convertido en una herramienta clave para proteger las maravillas naturales que nos rodean, fomentando un turismo responsable que respeta la biodiversidad y las tradiciones culturales. En esta fecha especial, se realizarán diversas actividades que incluyen caminatas guiadas por áreas naturales protegidas, talleres educativos sobre conservación ambiental y charlas con expertos en turismo sostenible. “Celebrar el Día de las Maravillas es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y promover un turismo que beneficie tanto al planeta como a las personas que habitan estas tierras”, afirmó Die...

Pan campesino: la memoria crujiente de la panadería tradicional

Imagen
  El pan campesino regresa a las mesas con su sabor rústico, corteza crujiente  y alma fermentada con paciencia Por Deisy Terán Tosta Hay sabores que no pasan de moda, aromas que despiertan recuerdos y texturas que reconfortan como un abrazo. El pan campesino, con su corteza dorada y crujiente y su interior suave y ligeramente ácido, es uno de esos sabores que nos conectan con lo esencial: la tierra, el tiempo y el fuego. Este pan, rústico y sincero, nació en cocinas humildes, amasado con lo que había a mano y horneado con lo que ofrecía el entorno. Es un pan sin artificios, pero con carácter. Su textura, su sabor profundo y su olor inconfundible son fruto de la paciencia: no se apura, se respeta. El cocinero venezolano Willman Escalona ha dedicado tiempo y pasión a rescatar esta preparación, adaptándola a los hogares modernos sin perder su esencia. “El pan campesino es una metáfora de lo que somos: resistentes, cálidos y con raíces profundas. Es un pan que se toma s...