Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Halloween con un mousse de chocolate

Imagen
  Prepara el postre más cremoso para sorprender a niños y adultos con algo más que sustos y disfraces Halloween es la excusa perfecta para compartir con quienes más quieres, ya sea en una fiesta temática, una reunión familiar o una noche de películas de terror. Y en todas estas celebraciones los postres son esenciales; son ese toque dulce que transforma cualquier momento en una experiencia aún mejor. ¿Qué tal un mousse de chocolate? Esta es una preparación deliciosa y perfecta para la fecha. Su cremosidad y dulzor irresistible dejarán hechizado a todo el que lo pruebe. Además, es el lienzo ideal para decoraciones creativas que le den ese toque temático de la temporada. Para lograr este resultado encantador y fácil, Natulac propone una receta utilizando tres de sus productos clave, que garantizan alta calidad y sabor auténtico: Leche Condensada, Bebida Chocolatada y Crema de Leche. Mousse de chocolate Ingredientes: ·         1 lata de Leche Condensada Natula...

Tres recetas parrilleras que despiertan la creatividad

Imagen
  En Venezuela, una parrilla no es solo un encuentro culinario, es una celebración de lo nuestro. Entre brasas, risas y buena compañía, los aromas ahumados cuentan historias que se han transmitido de generación en generación. Y es allí donde La Montserratina , fiel a su esencia de Los Artesanos del Sabor , vuelve a ser protagonista de esos momentos que unen. Porque al calor de las brasas no solo se cocinan carnes, sino memorias. “Los productos de La Montserratina no pueden faltar en ninguna parrilla venezolana”, comenta el Chef Antonio Acosta , quien asegura que cada receta es una oportunidad para reinventar la tradición. Por su parte, el maestro parrillero José Jesús León , conocido como JJ Grill , añade que “la calidad y el sabor de sus embutidos logran experiencias culinarias inolvidables”, mientras que Esteban Luján , otro referente de la marca, destaca que “la excelencia de sus productos se mantiene intacta, lo que convierte cada preparación en un placer al paladar”. La vers...

José Gregorio Hernández: fe, ciencia y esperanza que reúnen a toda Venezuela

Imagen
  Cuando se acerca el 19 de octubre , día en que el Vaticano lo conmemora oficialmente, Venezuela vuelve a respirar con el corazón esperanzado. Él fue médico, científico, filántropo… pero también un hombre de pueblo que acercó el cuidado a quienes más lo necesitaban. Hoy su vida es historia, devoción y destino para miles. Por Deisy Terán Tosta José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864, en Isnotú, estado Trujillo. Desde joven demostró pasión por la medicina y por mejorar la salud de los más humildes. Estudió en la Universidad Central de Venezuela y luego viajó a París para especializarse en bacteriología e histología. Al volver, no dejó de trabajar en hospitales, universidades y consultorios, pero sin abandonar su ideal: atender gratis a quienes no tenían cómo pagar. “Era común encontrarlo en su despacho sin cobrar un centavo, con la mirada puesta tanto en la ciencia como en la misericordia”, recuerda un familiar citado en fuentes históricas. Carache Online El ...

Tintorero: el corazón artesanal que late en el alma del estado Lara

Imagen
  Visitar Tintorero, en el estado Lara, es entrar a un pueblo donde el arte no se exhibe: se vive . Ubicado a pocos minutos de Barquisimeto, este pequeño paraje del municipio Jiménez guarda en cada telar, en cada hamaca y en cada sonrisa, la herencia de generaciones de artesanos que han convertido el tejido en una forma de identidad nacional. Por Deisy Terán Tosta  Su nombre proviene del oficio ancestral de teñir los hilos con pigmentos naturales, una práctica que aún se mantiene viva. Desde el siglo XIX, Tintorero se ha reconocido como cuna de tejedores, cuyos telares manuales dan vida a mantas, bolsos, hamacas, caminos de mesa y tapices que reflejan la cultura larense con un sello inconfundible. Caminar por sus calles es recorrer un museo al aire libre: los talleres y casas familiares se transforman en pequeñas galerías donde los visitantes pueden ver el proceso artesanal, desde el hilado hasta el tejido final. La ruta artesanal: una experiencia para los sentidos La Ruta Ar...

Viajar, saborear y sanar: el poder de los sentidos en la salud mental

Imagen
En tiempos donde la ansiedad y la depresión se han vuelto silenciosos compañeros de millones, redescubrir la calma puede estar más cerca de lo que creemos. A veces, basta con un viaje corto, una caminata por un lugar nuevo o el simple acto de disfrutar una taza de café caliente para reconectar con nosotros mismos. La salud mental también se cultiva con pequeños placeres… y Venezuela tiene muchos caminos para hacerlo. Por Deisy Terán Tosta Cada 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental nos invita a reflexionar sobre un tema que ya no puede ser invisible: el bienestar emocional. Las cifras globales son alarmantes, pero más allá de los números, hay una realidad que se siente en el día a día: el estrés, la incertidumbre y la rutina pesan. Sin embargo, existen pequeñas terapias cotidianas que nos ayudan a respirar distinto, y una de ellas es viajar —no necesariamente lejos— y saborear la vida con consciencia. Porque viajar y comer no son lujos, sino formas de sanar . El viaje c...

La Virgen de la Paz: el abrazo eterno de Trujillo entre montañas, fe y cielo

Imagen
  En lo alto del estado Trujillo, entre la neblina y el verde infinito de los Andes venezolanos, se alza una figura imponente que parece tocar el cielo. Es la Virgen de la Paz, el monumento mariano más alto del mundo, un símbolo de fe, serenidad y orgullo andino que invita a cada visitante a mirar el paisaje… y también hacia adentro. Por Deisy Terán Tosta  A 1.600 metros sobre el nivel del mar, en la cima del cerro Peña de la Virgen, se encuentra la Virgen de la Paz , una escultura monumental de 46,72 metros de altura , incluso más alta que el Cristo Redentor de Brasil. Inaugurada el 21 de diciembre de 1983 , esta obra fue diseñada por el escultor Manuel de la Fuente , y desde entonces se ha convertido en uno de los destinos turísticos más emblemáticos del occidente venezolano. Construida en concreto armado, la imagen representa a María Santísima sosteniendo una paloma , símbolo universal de la paz. En su interior, los visitantes pueden ascender por escaleras que conducen a ci...

Minestrone con chistorra: una sopa con sabor gourmet

Imagen
  La Montserratina subraya cómo el sabor y la versatilidad de sus productos pueden transformar un plato sencillo en una experiencia culinaria inolvidable ¿Cansado del menú de siempre? La Montserratina te da la clave para renovar un plato de la tradición familiar: el minestrone. La marca de embutidos, sinónimo de calidad, continúa demostrando que sus productos pueden ir mucho más allá de la parrilla y ser ese ingrediente que marca la diferencia en tus recetas diarias.  En esta oportunidad, la protagonista será la chistorra. Con su perfil ahumado y vibrante punto de especias, este embutido inyecta una explosión de sabor intenso y versátil, elevando el concepto de la sopa casera a una categoría gourmet. Para esta versión de minestrone, creada por el reconocido Engel Foodie (@engelfoodie) necesitarás lo siguiente: Chistorra La Montserratina (6 unidades), el ingrediente clave. Vegetales frescos de base (zanahoria, celery, cebolla, ajo, papa, calabacín). Caraotas blancas...

Día Internacional del Café: Venezuela, tierra de aroma y sabor

Imagen
Cada 1° de octubre el mundo celebra el Día Internacional del Café, y en Venezuela esta fecha tiene un aroma muy especial. Nuestro país es tierra cafetalera desde tiempos coloniales y, a lo largo de los siglos, ha cultivado granos que hoy son reconocidos por su calidad, cuerpo y sabor único. Hablar de café en Venezuela es hablar de identidad, tradición y orgullo nacional. Por Deisy Terán Tosta El café venezolano nace en tierras altas, donde la altitud, el clima y la pasión del agricultor se convierten en los mejores aliados. Desde los cafetales andinos en Mérida, Táchira y Trujillo; pasando por Portuguesa y Lara, hasta los cultivos en Monagas y Sucre, cada región imprime en el grano una personalidad propia. El proceso comienza con la cosecha manual, cuando el grano está en su punto rojo brillante. Luego viene el beneficio y el secado, un arte que conserva la pureza del café. Finalmente, el tostado y la molienda despiertan los aromas que llenan de vida las cocinas venezolanas. Aromas ...