Entradas

Viajar, saborear y sanar: el poder de los sentidos en la salud mental

Imagen
En tiempos donde la ansiedad y la depresión se han vuelto silenciosos compañeros de millones, redescubrir la calma puede estar más cerca de lo que creemos. A veces, basta con un viaje corto, una caminata por un lugar nuevo o el simple acto de disfrutar una taza de café caliente para reconectar con nosotros mismos. La salud mental también se cultiva con pequeños placeres… y Venezuela tiene muchos caminos para hacerlo. Por Deisy Terán Tosta Cada 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental nos invita a reflexionar sobre un tema que ya no puede ser invisible: el bienestar emocional. Las cifras globales son alarmantes, pero más allá de los números, hay una realidad que se siente en el día a día: el estrés, la incertidumbre y la rutina pesan. Sin embargo, existen pequeñas terapias cotidianas que nos ayudan a respirar distinto, y una de ellas es viajar —no necesariamente lejos— y saborear la vida con consciencia. Porque viajar y comer no son lujos, sino formas de sanar . El viaje c...

La Virgen de la Paz: el abrazo eterno de Trujillo entre montañas, fe y cielo

Imagen
  En lo alto del estado Trujillo, entre la neblina y el verde infinito de los Andes venezolanos, se alza una figura imponente que parece tocar el cielo. Es la Virgen de la Paz, el monumento mariano más alto del mundo, un símbolo de fe, serenidad y orgullo andino que invita a cada visitante a mirar el paisaje… y también hacia adentro. Por Deisy Terán Tosta  A 1.600 metros sobre el nivel del mar, en la cima del cerro Peña de la Virgen, se encuentra la Virgen de la Paz , una escultura monumental de 46,72 metros de altura , incluso más alta que el Cristo Redentor de Brasil. Inaugurada el 21 de diciembre de 1983 , esta obra fue diseñada por el escultor Manuel de la Fuente , y desde entonces se ha convertido en uno de los destinos turísticos más emblemáticos del occidente venezolano. Construida en concreto armado, la imagen representa a María Santísima sosteniendo una paloma , símbolo universal de la paz. En su interior, los visitantes pueden ascender por escaleras que conducen a ci...

Minestrone con chistorra: una sopa con sabor gourmet

Imagen
  La Montserratina subraya cómo el sabor y la versatilidad de sus productos pueden transformar un plato sencillo en una experiencia culinaria inolvidable ¿Cansado del menú de siempre? La Montserratina te da la clave para renovar un plato de la tradición familiar: el minestrone. La marca de embutidos, sinónimo de calidad, continúa demostrando que sus productos pueden ir mucho más allá de la parrilla y ser ese ingrediente que marca la diferencia en tus recetas diarias.  En esta oportunidad, la protagonista será la chistorra. Con su perfil ahumado y vibrante punto de especias, este embutido inyecta una explosión de sabor intenso y versátil, elevando el concepto de la sopa casera a una categoría gourmet. Para esta versión de minestrone, creada por el reconocido Engel Foodie (@engelfoodie) necesitarás lo siguiente: Chistorra La Montserratina (6 unidades), el ingrediente clave. Vegetales frescos de base (zanahoria, celery, cebolla, ajo, papa, calabacín). Caraotas blancas...

Día Internacional del Café: Venezuela, tierra de aroma y sabor

Imagen
Cada 1° de octubre el mundo celebra el Día Internacional del Café, y en Venezuela esta fecha tiene un aroma muy especial. Nuestro país es tierra cafetalera desde tiempos coloniales y, a lo largo de los siglos, ha cultivado granos que hoy son reconocidos por su calidad, cuerpo y sabor único. Hablar de café en Venezuela es hablar de identidad, tradición y orgullo nacional. Por Deisy Terán Tosta El café venezolano nace en tierras altas, donde la altitud, el clima y la pasión del agricultor se convierten en los mejores aliados. Desde los cafetales andinos en Mérida, Táchira y Trujillo; pasando por Portuguesa y Lara, hasta los cultivos en Monagas y Sucre, cada región imprime en el grano una personalidad propia. El proceso comienza con la cosecha manual, cuando el grano está en su punto rojo brillante. Luego viene el beneficio y el secado, un arte que conserva la pureza del café. Finalmente, el tostado y la molienda despiertan los aromas que llenan de vida las cocinas venezolanas. Aromas ...

Waraira Repano: un refugio de naturaleza y tradición caraqueña

Imagen
  Visitar el Waraira Repano es dejarse envolver por el pulmón verde de Caracas, un espacio donde la naturaleza, la cultura y la tradición se encuentran para regalar una de las experiencias más memorables del país. Desde el ascenso en teleférico hasta el paseo por sus caminerías, cada rincón invita a descubrir la magia de este parque nacional que mira a la ciudad desde lo alto. Por Deisy Terán Tosta  El recorrido comienza con el teleférico, que al elevarse sobre Caracas ofrece una vista panorámica de la capital que se transforma en postal viva. Al llegar a la cima, el aire fresco y el verde intenso del Waraira Repano reciben a los visitantes, quienes pueden aventurarse en sus caminerías rodeadas de vegetación y flores coloridas. En el camino, músicos y artistas locales crean un ambiente festivo que convierte la visita en un verdadero encuentro con la identidad caraqueña. Sabores que enamoran La gastronomía es otro de los tesoros de este lugar. El olor al cochino frito, Choripan...

Guapa Cachapa: tradición que enamora en cada bocado

Imagen
Hay lugares que no se descubren, sino que se sienten. Así es Guapa Cachapa , un rincón en La Trocha  de Nueva Casarapa, Guarenas, donde cada bocado es un viaje a la esencia de la cocina venezolana. Aquí la tradición se sirve calientica, dorada, con ese olor a maíz recién molido que  despierta recuerdos y arranca sonrisas. Por Deisy Terán Tosta  Lo que distingue a este espacio no es solo su menú variado, sino la forma en que sus dueños han hecho de la gastronomía un acto de amor. Cada cachapa, cada corte de cochino frito, cada hallaca de chicharrón o costilla preparada a fuego lento, tiene el sello de lo auténtico, lo hecho en casa, lo que nace del corazón y llega directo a la mesa. La reina de la casa: la cachapa  Si hay un protagonista en esta historia, es la cachapa . Hecha desde cero con maíz fresco, es la base de un menú que combina tradición y creatividad: La Mujer Guapa , que une queso con tocineta. El Hombre Guapo , con chorizo ahumado y chuleta. La...

Día Mundial del Turismo: Viaja por Venezuela al ritmo de la gastronomía

Imagen
  Desde Los Andes hasta los Llanos, cada plato venezolano cuenta  una historia de tradición, ingenio y afecto Por Deisy Terán Tosta Cada 27 de septiembre , el mundo celebra el Día Mundial del Turismo , y Venezuela se viste de tradición y sabor para recordarnos que viajar no es solo recorrer paisajes, sino también descubrir la esencia de cada región a través de su gastronomía. Nuestra cocina es un mapa vivo de culturas, aromas y memorias. Desde los Andes hasta el Caribe, cada plato es una ventana que revela quiénes somos: un país diverso, vibrante y lleno de historias que se cuentan en la mesa. La ruta de los sabores venezolanos Región Capital : el quesillo se alza como el rey de las celebraciones. Su textura suave y ese dulzor equilibrado son sinónimo de compartir en familia. Región Centro-Occidental (Lara y Yaracuy) : el clásico bienmesabe larense es un abrazo de coco, bizcocho y merengue que demuestra cómo lo sencillo puede convertirse en sublime. Los Andes : la ma...

Paella celebra sabor mediterraneo

Imagen
  Celebra con pasión, aroma y sazón, demostrando que cuando hay buena comida, no existen fronteras Cada 20 de septiembre el mundo celebra la paella, ese plato icónico que nació en los campos de arroz de Valencia en el siglo XV como una receta humilde de campesinos y que, con el tiempo, se transformó en símbolo de la gastronomía española. Aunque la fecha ya pasó, vale la pena recordar cómo esta tradición mediterránea ha viajado por el mundo y se ha reinventado en cada cultura que la adopta. En Venezuela, el aroma de las brasas y el gusto inconfundible de los embutidos parrilleros de La Montserratina le dan un sello único a esta preparación. El chef venezolano Carlos Páez creó una versión especial que rinde homenaje a la paella original, pero con un toque criollo que sorprende al paladar: la paella parrillera . El sabor de dos mundos Esta propuesta reúne lo mejor de dos tradiciones. Por un lado, la técnica y los ingredientes clásicos de la paella: arroz vaporizado, azafrán, cald...

Los Roques: un paraíso que se descubre paso a paso

Imagen
  Por Deisy Terán Tosta   Visitar Los Roques es dejarse seducir por un pedazo de cielo que bajó a la tierra y se transformó en archipiélago. Frente a las costas de Venezuela, este Parque Nacional se extiende como un collar de más de 300 islas, cayos y bancos de arena, donde el mar dibuja una paleta infinita de azules que cambian con la luz del día. Un poco de historia El Archipiélago de Los Roques fue decretado Parque Nacional en 1972, con el propósito de resguardar su extraordinaria biodiversidad. Desde tiempos coloniales, estos islotes fueron refugio de pescadores y navegantes, quienes contaban historias de tesoros escondidos y barcos hundidos que aún hoy alimentan la mística del lugar. También se dice que algunos piratas se refugiaban entre sus cayos para escapar de los corsarios europeos. El corazón de Los Roques es Gran Roque , la única isla habitada y donde se concentra la vida local: posadas de colores que parecen pintadas por la brisa, pequeños restaurantes que o...

Pan relleno al estilo criollo: la receta sencilla y económica

Imagen
  El aroma del pan recién horneado es, quizás, uno de los recuerdos más universales y entrañables que podemos tener. En Venezuela, este placer tiene un giro único: el pan relleno, una receta casera que combina la suavidad de una masa dorada con la sorpresa de un interior cargado de sabor. El Chef Willman Escalona comparte en esta ocasión una preparación sencilla, accesible y deliciosa, ideal para convertir cualquier desayuno o cena en un momento especial. “Lo maravilloso del pan relleno es su versatilidad”, comenta Escalona. “Con una buena masa puedes dejar volar la creatividad: optar por sabores dulces o salados, jugar con texturas y, sobre todo, hacer de la mesa un punto de encuentro familiar”. La masa, el corazón del pan Para comenzar, necesitamos ingredientes básicos que siempre están en la despensa: harina de trigo, agua tibia, levadura, azúcar, sal y un poco de mantequilla o aceite. Se mezclan con paciencia hasta lograr una masa suave y elástica que, tras un buen amasad...

Punta trasera con chorizo ahumado La Montserratina: un viaje de sabor a la parrilla

Imagen
  La parrilla en Venezuela es mucho más que una técnica de cocina: es un ritual, una reunión en torno al fuego, un motivo para celebrar. Y si hablamos de conquistas de sabor, la punta trasera rellena con chorizo ahumado La Montserratina es una propuesta que eleva la experiencia de la parrilla a otro nivel. Un corte de res que ya es favorito en nuestras mesas se transforma en un manjar, con el toque jugoso, especiado y profundamente aromático del chorizo ahumado, derretido en compañía de quesos y cebollas asadas. El resultado es un bocado que sorprende y emociona, un viaje de texturas que combina lo crujiente de la brasa, la suavidad de la carne y el inconfundible sabor ahumado que despierta recuerdos de reuniones familiares y largas tertulias bajo el cielo abierto. Receta en palabras de @lizcanosgrill Ingredientes: 1 punta trasera 200 g de Chorizo Ahumado La Montserratina 300 g de queso mozzarella 2 cebollas Aceite de oliva al gusto Sal marina al gusto Pimienta...

Río Guayabal: naturaleza viva entre montañas de Miranda

Imagen
Cuando el sol comienza a colarse entre las nubes de la mañana, el canto de los pájaros, el verde intenso de los árboles y el murmullo del agua anuncian un paraje que parece detenido en el tiempo: Río Guayabal, en el municipio Páez del estado Miranda. Un sitio perfecto para quienes buscan refrescarse, reconectarse con la naturaleza y vivir escapadas que dejan huella. Por Deisy Terán Tosta Guayabal es una localidad del municipio Páez, situada aproximadamente a 42,7 kilómetros al este de Tacarigua de La Laguna, con unos 719 metros sobre el nivel del mar. El Río Guayabal corre por estos predios, cobrando vida con los afluentes que bajan de las montañas cercanas, alimentando balnearios naturales y pozas que invitan al baño y al descanso. Este entorno ha sido testigo también de la cultura popular del lugar: de fiestas tradicionales, de comunidades que guardan leyendas y de visitantes que vienen buscando la frescura del agua cristalina y la sombra frondosa. El Río Guayabal se convierte ...